ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Puente Aranda: decisiones que fortalecen la democracia local y el bienestar comunitario


Durante la última semana, la Junta Administradora Local de Puente Aranda demostró que, a través del debate y la concertación, es posible tomar decisiones que impactan de manera directa en la vida de la comunidad. Lo que se vivió no fueron solo reuniones, sino espacios de construcción colectiva que reflejan la importancia de la política local como herramienta para resolver necesidades y proyectar el futuro del territorio.
El hito más relevante fue la aprobación del Proyecto de Acuerdo 012 de 2025, mediante el cual se adicionaron $2.373 millones al presupuesto de la localidad. Esta decisión, resultado de varias jornadas de análisis y discusión, permitirá fortalecer dos frentes fundamentales:

  • La recuperación de parques infantiles con juegos inclusivos y modernos, que se convertirán en lugares de encuentro, esparcimiento y desarrollo para la niñez.

  • La seguridad ciudadana, con la compra de motocicletas y cámaras multisensor que reforzarán la capacidad institucional de respuesta.

Más allá de la cifra, esta inversión representa la apuesta por un entorno más seguro, más activo y más humano para todos los habitantes de Puente Aranda.

La semana también dejó en evidencia la importancia de abrir las puertas a la participación ciudadana. En la sesión dedicada a los Presupuestos Participativos, se socializaron las etapas y cronogramas de este proceso que busca que sean los ciudadanos quienes decidan cómo invertir parte de los recursos locales. Se trata de un ejercicio pedagógico que no solo fortalece la democracia, sino que también acerca a la comunidad a la toma de decisiones, generando mayor confianza en las instituciones.

Otro punto clave fue el avance en el Consejo Local de Juventud, donde se celebró que el número de listas inscritas se duplicó frente al proceso anterior. Este dato es una señal alentadora: la juventud no es indiferente a los asuntos públicos. Por el contrario, busca involucrarse, proponer y asumir responsabilidades. Cada inscripción representa una nueva voz, una mirada fresca y un liderazgo en construcción que enriquecerá la vida política de la localidad.

De igual forma, la JAL abrió un espacio para analizar las acciones adelantadas en favor de los vendedores informales, un sector que hace parte de la dinámica diaria de Puente Aranda y que merece políticas que lo reconozcan y lo dignifiquen. Más que hablar de desalojos o restricciones, las discusiones se enfocaron en procesos de formalización, capacitación y alternativas de inclusión económica que permitan a estos trabajadores contar con mayores oportunidades y condiciones de estabilidad. Este enfoque humano e incluyente evidencia un cambio de paradigma: construir soluciones en vez de imponer sanciones.

Finalmente, la presentación del cronograma de septiembre marcó la hoja de ruta para el próximo mes, con nuevos debates de control político y espacios de participación ciudadana que mantendrán el rumbo de una gestión transparente, abierta y en constante diálogo con la comunidad.

Lo vivido en estas sesiones de agosto demuestra que la JAL, junto con la Alcaldía Local, está trabajando en acciones concretas que van más allá de la planeación: son hechos que transforman y dejan huella en el territorio. Para la comunidad, es también un recordatorio de que la política local sí importa, porque cuando se ejerce con responsabilidad y visión, se convierte en la mejor herramienta para avanzar hacia una Puente Aranda más justa, segura y participativa.

 
 

Contactos:
Correo: jalpuentearanda@gmail.com
Facebook: Junta Administradora Local de Puente Aranda
Instagram: jalpuentearanda016


Actividades
Ediles de Puente Aranda
Durante la última semana, la Junta Administradora Local de Puente Aranda demostró que, a través del debate y la concertación, es posible tomar decisiones que impactan de manera directa en la vida de la comunidad. Lo que se vivió no fueron solo reuniones, sino espacios de construcción colectiva que reflejan la importancia de la política local como herramienta para resolver necesidades y proyectar el futuro del territorio.