ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024 de la Alcaldía Local de Puente Aranda: Transparencia y Participación Ciudadana

Por: webmasterlocal
Publicado el: Abril 2025
Rendicion de cuentas

En un ejercicio de total transparencia y compromiso con la comunidad, la Alcaldía Local de Puente Aranda realizó la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, un proceso fundamental para fortalecer los lazos de confianza y participación ciudadana. En este espacio, compartimos los principales logros, avances y desafíos que hemos enfrentado a lo largo de ese año, destacando especialmente los cinco temas priorizados por la comunidad:

  1. Seguridad y Espacio Público
  2. Cultura y Deporte
  3. Presupuestos Participativos
  4. Desarrollo Económico
  5. Ambiente y Bienestar Animal

TEMA 1: SEGURIDAD Y ESPACIO PÚBLICO
La seguridad ha sido una de nuestras mayores prioridades. A lo largo del 2024, implementamos diversas acciones para garantizar entornos más seguros, en colaboración con la Policía Nacional, los Frentes de Seguridad y la comunidad. Los logros más importantes incluyen:

  • 359 estructuras artesanales ilegales intervenidas, recuperando 83.062 m² de espacio público y retirando 1.680 m³ de desechos.
  • 685 acciones operativas, entre las que se incluyen patrullajes mixtos, acompañamientos a movilizaciones, y apoyo a entornos escolares.
  • La realización de más de 750 espacios de sensibilización sobre derechos humanos y convivencia, especialmente sobre la prevención de violencias basadas en género.

En cuanto a la Inspección, Vigilancia y Control (IVC), se llevaron a cabo más de 1.800 acciones, destacando nuestra labor en el control de residuos, embellecimiento del espacio público y la protección al consumidor, convirtiéndonos en líderes distritales en estos temas.
TEMA 2: CULTURA Y DEPORTE
Durante este año, trabajamos para fortalecer la cultura y el deporte en nuestra localidad. En el ámbito cultural:

  • 800 personas capacitadas en áreas artísticas.
  • 8 eventos culturales realizados para promover la cultura local.
  • 20 estímulos a iniciativas culturales entregados a proyectos con enfoque participativo e intercultural.

En deporte, hemos impulsado la formación deportiva en más de 50 puntos de la localidad, beneficiando a 2.228 jóvenes y 1.879 adultos con actividades recreativas. Además, 11 disciplinas deportivas fueron promovidas, con una inversión total de $1.668.354.522.
TEMA 3: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
En el proceso de Presupuestos Participativos, logramos una participación activa de 1.019 personas, quienes contribuyeron con 331 propuestas para mejorar la infraestructura, la seguridad, la educación y más. Este proceso se llevó a cabo a través de 46 jornadas de votación, que incluyeron mecanismos virtuales y presenciales, asegurando que todas las voces fueran escuchadas.
TEMA 4: DESARROLLO ECONÓMICO
La Alcaldía Local de Puente Aranda centró sus esfuerzos en fortalecer el tejido empresarial local:

  • 275 MiPymes y emprendimientos revitalizados.
  • 140 emprendimientos culturales apoyados.
  • 1.043 MiPymes impulsadas en procesos de transformación empresarial.

Con una inversión de $2.196.599.909, promovimos la inclusión económica de grupos como mujeres cabeza de familia, jóvenes emprendedores y comunidades afrodescendientes. Además, realizamos eventos que dinamizaron sectores clave, como el gastronómico de la Calle 8 Sur y el de pisos y cerámicas en Alquería.
TEMA 5: AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL
En el ámbito ambiental, trabajamos en la promoción de la conciencia ecológica y el cuidado del entorno:

  • 800 personas impactadas por actividades pedagógicas sobre reciclaje y manejo de residuos.
  • Mantenimiento de 500 árboles y construcción de muros verdes para promover la biodiversidad.

En bienestar animal, realizamos 9 brigadas veterinarias, atendiendo a 418 animales y brindando 2 jornadas de esterilización a 185 caninos y felinos.
TEMA 6: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación activa de la comunidad ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra gestión. A lo largo del 2024, fortalecimos los mecanismos e instancias de participación, con el objetivo de garantizar una ciudadanía informada, incidente y corresponsable en los procesos de decisión pública.

Se logró la capacitación de más de 300 personas en temas relacionados con la participación ciudadana, la planeación local y el uso de herramientas para la incidencia, especialmente en el marco de la estrategia de presupuestos participativos, promoviendo una participación efectiva y democrática en la asignación de recursos locales.

Uno de los principales logros de este proceso fue la construcción del salón comunal en el barrio Santa Matilde, una infraestructura destinada al encuentro comunitario, la integración vecinal y el fortalecimiento del tejido social. Este nuevo espacio se consolida como un punto clave para el desarrollo de actividades culturales, sociales y participativas.

La construcción del salón comunal en el barrio Santa Matilde es clave para fortalecer la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este espacio servirá como punto de encuentro para reuniones, actividades culturales, eventos sociales y programas de desarrollo comunitario. Además, permitirá la realización de iniciativas educativas y recreativas, promoviendo la integración y el bienestar de la población.

El proyecto contempla un equipamiento de 424.5 m² y se gestionó desde sus estudios y diseños hasta la licencia de construcción en modalidad de obra nueva.
Este avance representa un paso importante en la materialización de espacios que no solo unirán a la comunidad, sino que también mejorarán la calidad de vida de los residentes de la localidad.
Inversión ejecutada en el salón comunal: $1.800.000.000

TEMA 7: HACER UN NUEVO CONTRATO SOCIAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL, PRODUCTIVA Y POLÍTICA

Durante esta vigencia, desde la Alcaldía Local de Puente Aranda trabajamos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde se promueva la igualdad de oportunidades para todos los sectores sociales. A través de los proyectos de inversión, garantizamos atención y acompañamiento a niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, población LGBTI, afrodescendientes, indígenas y comunidad en general, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y al ejercicio pleno de sus derechos.
Conscientes de la importancia de la educación como herramienta de transformación social, apoyamos el acceso a la educación superior de 45 jóvenes de la localidad y otorgamos auxilios de permanencia a 375 estudiantes, con el objetivo de evitar la deserción y garantizar su continuidad académica.

Inversión ejecutada: $2.619.396.000

Protección social y atención diferencial
A través de la gestión local, se logró beneficiar a 1.705 personas mayores mediante el subsidio tipo C, garantizando un ingreso que mejora sus condiciones de vida y les permite afrontar con mayor dignidad esta etapa.

Inversión ejecutada: $2.986.606.500

Asimismo, 3.378 hogares accedieron al programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), como parte de las acciones de apoyo a la economía de los hogares más vulnerables de Puente Aranda.
Inversión ejecutada: $3.991.813.311
TEMA 8: SALUD

En el marco de los proyectos del sector salud, se enfocaron esfuerzos en la atención a personas con discapacidad y sus cuidadores, asegurando el acceso oportuno a servicios y ayudas que no están incluidas en los Planes de Beneficios en Salud.
En total, 160 personas con discapacidad fueron beneficiadas con Dispositivos de Asistencia Personal – Ayudas Técnicas, que permiten mejorar su movilidad, autonomía y calidad de vida.

Inversión ejecutada: $541.029.000
TEMA 9: HACER DE BOGOTÁ-REGIÓN UN MODELO DE MOVILIDAD MULTIMODAL, INCLUYENTE Y SOSTENIBLE

Con el objetivo de aportar al mejoramiento de la movilidad en nuestra localidad y contribuir a la reducción de los tiempos de desplazamiento de quienes viven y trabajan en Puente Aranda, desde la Alcaldía Local impulsamos acciones enfocadas en una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

Durante el año 2024, desarrollamos intervenciones clave en la malla vial urbana, con el propósito de facilitar el tránsito peatonal, vehicular y de transporte público, además de apoyar el proceso de reactivación económica local mediante el mejoramiento de la infraestructura vial.

Se logró la intervención de 2,8 kilómetros de malla vial urbana, a través de acciones de conservación vial que impactaron positivamente la conectividad y calidad de vida de miles de ciudadanos.

Inversión ejecutada: $11.647.527.338
TEMA 10: CONSTRUIR BOGOTÁ-REGIÓN CON GOBIERNO ABIERTO, TRANSPARENTE Y CIUDADANÍA CONSCIENTE

Durante el año 2024, llevamos a cabo la estrategia "Del Escritorio al Territorio", con presencia en los 53 barrios de Puente Aranda, recorriendo cada una de sus UPZ con el acompañamiento de presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, líderes y comunidad en general.
Estos encuentros nos permitieron escuchar de primera mano las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía. Como resultado, se recogieron 471 compromisos a corto, mediano y largo plazo. Gracias al trabajo conjunto con entidades distritales, hoy podemos decir que hemos avanzado en más del 40% de esos compromisos.

Estos recorridos reafirman nuestro compromiso con un gobierno cercano, transparente y presente en el territorio. Entre los principales retos identificados por la comunidad se destacan temas relacionados con la seguridad, el espacio público, la habitabilidad en calle, la infraestructura y la disposición indebida de residuos y escombros.