
Convocatoria abierta para las elecciones atípicas de los(as) cuatro (04) representantes de sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones que realizan y/o promueven acciones ambientales en la localidad ante la Comisión Ambiental Local de Puente Aranda, para el periodo 2025–2029, quienes no fue posible elegir en el marco de la Jornada Única de Elección Ciudadana – JUEC.
¿Cuál es la importancia de la CAL?
La Comisión Ambiental Local (CAL), como instancia de gestión ambiental participativa, asume la responsabilidad de promover la democracia ambiental y coordinar esfuerzos para consolidar una política ambiental regional más robusta. Su propósito es trabajar de manera articulada con la comunidad, explorar iniciativas ambientales destacadas y garantizar la financiación adecuada para proyectos que generen impactos tangibles y sostenibles.
Es una instancia de coordinación que articula las acciones de los actores estratégicos de la localidad, bajo el principio de sostenibilidad, con el fin de fortalecer la gestión ambiental local y contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes.
¿Cuáles son las principales funciones de la CAL?
Fomentar la participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental que se adelantan en la localidad, mediante campañas, foros, capacitaciones y otras actividades que fortalezcan la corresponsabilidad de los actores estratégicos con los recursos naturales y el ambiente.
Fortalecer y operativizar las estrategias de educación ambiental en la localidad, en el marco de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental – PPDEA, el Plan de Gestión Ambiental – PGA y la normatividad vigente.
Apoyar la formulación e implementación de políticas públicas distritales que incorporen o incidan en componentes ambientales de la localidad.
Apoyar el desarrollo de actividades orientadas a la promoción, prevención y control de problemas de salud relacionados con determinantes ambientales presentes en cada localidad, conforme a las políticas y normas ambientales y de salud, según el Acuerdo Distrital 274 de 2007 y su reglamentación.
Apoyar la creación, desarrollo y administración de sistemas de información ambiental local, siguiendo los lineamientos establecidos por los organismos distritales del sector central.
Apoyar y gestionar iniciativas y propuestas ambientales comunitarias con el sector público y privado, a nivel local, distrital, nacional e internacional.
Elaborar anualmente el plan de acción para operativizar las acciones de la CAL.
Elaborar anualmente un informe sobre las acciones coordinadas y ejecutadas en torno a la gestión ambiental en la localidad.
Elegir los representantes de la CAL en las instancias de participación local y distrital que así lo requieran.
Elaborar su propio reglamento, con la asesoría técnica de la Secretaría Distrital de Ambiente.
¿Quiénes conforman la CAL?
El/la Alcalde/sa Local o su delegado/a, quien la presidirá.
Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA.
Un/a (1) Edil de la Junta Administradora Local – JAL.
Un/a (1) representante del Consejo de Planeación Local – CPL, designado por su presidente para el tema ambiental y/o rural en localidades con zonas rurales según el POT.
Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Planeación – SDP.
Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT.
Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Salud – SDS.
Un/a (1) representante de la Dirección Local de Educación – DILE (SDE).
Un/a (1) representante de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB.
Un/a (1) representante del Jardín Botánico José Celestino Mutis – JBB.
Un/a (1) representante de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP.
Un/a (1) representante de universidades (públicas o privadas) con presencia en la localidad, o de institutos técnicos o tecnológicos en caso de que no haya universidades en la jurisdicción.
Un/a (1) estudiante de un colegio público o privado de la localidad.
Un/a (1) representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal – ASOJUNTAS, miembro del comité, comisión o mesa encargada de los temas ambientales.
Diez (10) representantes de sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones que realicen y/o promuevan acciones ambientales en la localidad.
Cronograma:
|
Etapa |
Fechas |
|---|---|
|
Convocatoria y publicación |
Del 25 al 27 de noviembre de 2025: divulgación de la convocatoria a la comunidad y publicación de formatos en la página web de la Alcaldía Local de Puente Aranda. |
|
Inscripciones de candidatos |
Del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2025: las personas inscritas deberán verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente acto administrativo y remitirlos o ajustarlos al correo electrónico alpaeleccionesatipicascal@gmail.com |
|
Verificación de requisitos de los candidatos inscritos |
El 11 de diciembre de 2025 se realizará la publicación de los candidatos inscritos en la página web de la Alcaldía Local de Puente Aranda (www.puentearanda.gov.co |
|
Subsanación de documentos |
Del 12 de diciembre de 2025, desde las 00:00 horas, hasta el 16 de diciembre de 2025 a las 11:59 p. m., se recibirán las subsanaciones o los documentos que deban ajustarse únicamente al correo electrónico alpaeleccionesatipicascal@gmail.com |
|
Publicación de listados de personas acreditadas |
El 17 de diciembre de 2025 se publicará la información correspondiente en la página web de la Alcaldía Local de Puente Aranda (www.puentearanda.gov.co |
|
Jornada de Elecciones Atípicas |
El 21 de diciembre de 2025, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., se realizará la jornada en las instalaciones de la Alcaldía Local de Puente Aranda, ubicada en la Carrera 31D No. 4–05, Bogotá D. C. |
|
Escrutinio y comunicación y/o publicación de resultados finales |
|
|
Acreditación de miembros de la CAL e instalación del período |
El 26 de diciembre de 2025, a las 8:00 a. m., de forma presencial en la Alcaldía Local de Puente Aranda. |
¿Cuántos integrantes hay por localidad?
Son 10 comisionados elegidos por los sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones ambientales.
Sin embargo, el pasado 30 de julio de 2025, durante la Jornada Única de Elección Ciudadana – JUEC, para la elección de los representantes de sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones que realizan y/o promueven acciones ambientales en la localidad ante la Comisión Ambiental Local de Puente Aranda, solo se inscribieron seis (06) candidatos, quienes fueron elegidos en dicha jornada.
Por esta razón, se hace necesario establecer el procedimiento y los requisitos para la elección atípica de los(as) cuatro (04) representantes restantes de la Comisión Ambiental Local de Puente Aranda, descritos en el numeral 15 del artículo correspondiente del Decreto 081 de 2014, para los sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones que realizan y/o promueven acciones ambientales. Estos representantes ejercerán su periodo conjuntamente con los seis (06) elegidos inicialmente durante la JUEC, para el periodo 2025–2029, conforme a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 4 del Decreto 575 de 2011 y el Decreto Distrital 606 de 2023.
¿Cuáles son los requisitos de postulación?
Los(as) candidatos(as) a delegados(as) de los sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones sin ánimo de lucro que realizan y/o promueven acciones ambientales en la localidad deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad.
Hoja de vida acompañada de antecedentes judiciales, disciplinarios, fiscales y medidas correctivas.
Formulario de inscripción para la elección de representantes de sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones ambientales ante la Comisión Ambiental Local de Puente Aranda 2024–2025, debidamente diligenciado.
Fotografía 3x4, fondo blanco, en formato .jpg (medio magnético).
Copia del documento de identidad.
Documento que evidencie la experiencia y/o participación en actividades ambientales en la localidad de Puente Aranda durante al menos un año previo.
Propuesta del delegado(a) con las acciones ambientales que se desean implementar en la localidad para fortalecer la gestión ambiental local.
Para candidatos(as) de organizaciones sin ánimo de lucro, además deberán presentar:
Certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio de Bogotá, con una expedición no mayor a treinta (30) días.
Acto administrativo de creación de la organización o copia del documento que acredite la personería jurídica.
Copia del documento de identidad del representante legal.
Copia del documento de identidad del postulado(a).
Logo de la organización en formato .jpg (medio magnético).
Carta de la organización describiendo su vinculación con la localidad y su experiencia en la realización y/o promoción de acciones ambientales en Puente Aranda.
Tener presente en el formulario de inscripción
Antes de diligenciar el formulario, tenga en cuenta:
Si su inscripción se realiza como persona natural, su proceso de postulación y elección será como PERSONA NATURAL.
Si se realiza como delegado(a) de organización formal, no formal, mesa, proceso territorial, sistema u organización sin ánimo de lucro, su proceso será como ORGANIZACIÓN.
Una vez realizada la inscripción, NO será posible cambiar la modalidad de postulación.
Nota:
Si requiere acompañamiento, podrá acercarse a las instalaciones de la Alcaldía Local de Puente Aranda (Carrera 31D No. 4–05, piso 2), donde funcionarios de la entidad brindarán asesoría sobre el proceso.
¿Cuál es el periodo de la CAL?
Los delegados de los sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones que realizan y/o promueven acciones ambientales en la localidad, ante la Comisión Ambiental Local de Puente Aranda para el periodo 2025–2029, ejercerán su función de acuerdo con el artículo 39 del Decreto Distrital 606 de 2023, el cual establece que los periodos electorales de estas instancias son de cuatro (4) años.
¿Quiénes pueden votar?
Podrán participar en la jornada electoral las personas que cumplan los siguientes requisitos:
Ser mayor de 14 años.
Presentar en original la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o documento equivalente.
Presentar un recibo de servicio público de la localidad de Puente Aranda, con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses.
Fecha y horario de votación:
La jornada de votación de las elecciones atípicas se llevará a cabo el 21 de diciembre de 2025, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., en las instalaciones de la Alcaldía Local de Puente Aranda, ubicada en la Carrera 31D No. 4–05, Bogotá D. C.
¿Cuál es la normatividad de creación de los consejos locales?
Decreto 575 de 2011: Reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales.
Decreto Distrital 081 de 2014: Crea y conforma el Consejo Consultivo de Ambiente y establece otras disposiciones.
¿Dónde se encuentra la información, el acto administrativo y los formularios?
En la página web: www.puentearanda.gov.co
| Nombre | Descripción | Tamaño |
| formulario_de_inscripcion-cal-2025-2029_organizacion.pdf | FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN | 194.73 KB |
| formulario_de_inscripcion-cal-2025-2029_p._natural.pdf | FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PERSONA NATURAL | 191.09 KB |
| resolucion_297_del_24_de_noviembre_de_2025_cal_alpa_-_atipicas_2.pdf | RESOLUCIÓN 297 del 24 de noviembre de 2025 CAL ALPA - ATIPICAS | 640.52 KB |