ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Huerta, mariposas y participación: así fue nuestra visita al Colegio Antonio José de Sucre

Por: webmasterlocal
Publicado el: Agosto 2025
Grupo de estudiantes, docentes y representantes de la Alcaldía Local de Puente Aranda reunidos en la huerta escolar del Colegio Antonio José de Sucre.

El alcalde local de Puente Aranda, Víctor Cruz, acompañado de su equipo de trabajo de diferentes áreas, visitó el Colegio Distrital Antonio José de Sucre en una jornada en la que la educación, la participación y el cuidado ambiental fueron protagonistas.

La actividad reunió a estudiantes, docentes, directivos y representantes de la Alcaldía Local en un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo.
 
Desde el inicio, los anfitriones abrieron las puertas de su institución con una cálida bienvenida y guiaron a los visitantes por los proyectos que hacen de este colegio un ejemplo de trabajo comunitario. La primera parada fue la huerta escolar, un espacio vivo en el que los estudiantes, con el apoyo de sus profesores, han cultivado diferentes especies vegetales que sirven como herramienta pedagógica y fuente de conciencia ambiental. Allí explicaron cómo planifican la siembra, qué técnicas utilizan para el cuidado de las plantas y cuáles han sido los avances alcanzados durante el año.

Posteriormente, el recorrido continuó hacia el mariposario, un lugar lleno de color y biodiversidad. Los estudiantes compartieron con entusiasmo el proceso de incubación de diversas especies de mariposas que habitan en nuestra ciudad. Explicaron cómo se realiza el seguimiento desde el huevo hasta la liberación del insecto adulto, resaltando la importancia de conservar estos polinizadores y proteger sus hábitats naturales. Este proyecto no solo fomenta la educación ambiental, sino que también impulsa la curiosidad científica y el sentido de responsabilidad frente al medio ambiente.

 

La jornada incluyó un encuentro con la personera estudiantil, quien, en representación de sus compañeros, planteó preguntas y observaciones a las diferentes áreas de la Alcaldía Local sobre el funcionamiento y los alcances de los presupuestos participativos. Este espacio de diálogo permitió a cada representante de la administración local explicar, de manera clara y cercana, cómo se destinan los recursos y de qué manera se apoyan las instituciones educativas de la localidad. La transparencia y la rendición de cuentas fueron elementos clave de esta conversación, que fortaleció la confianza entre la comunidad estudiantil y las autoridades.
 

Este tipo de actividades ratifica que la educación trasciende las aulas: se construye con experiencias significativas, con el contacto directo con la naturaleza, con la participación activa de los jóvenes y con el compromiso institucional de apoyar sus iniciativas.
La Alcaldía Local de Puente Aranda reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los colegios del territorio, impulsando proyectos que integren el aprendizaje, la participación y el cuidado del medio ambiente. Porque cada huerta sembrada, cada mariposa liberada y cada pregunta respondida son semillas para un futuro más consciente, participativo y sostenible.