
El Colegio La Merced celebró con orgullo sus 193 años de fundación y 51 años de presencia en la localidad de Puente Aranda, reafirmando su compromiso con la educación integral de niños, niñas y jóvenes. Como parte de la conmemoración, se desarrolló el XII Conversatorio de Seguridad Alimentaria, un espacio académico y comunitario que reunió a estudiantes, docentes y expertos para reflexionar sobre uno de los temas más urgentes para el país: el acceso digno y sostenible a los alimentos.
El encuentro contó con la asistencia del alcalde local, Víctor Cruz, quien acompañó a la institución en esta importante fecha y destacó la relevancia de estos escenarios que unen la educación con la construcción de conciencia social y ciudadana.

Durante el conversatorio se abordaron los principales retos que enfrenta el país en materia alimentaria:
Vulnerabilidad de los pequeños productores, quienes, al tener bajos ingresos y limitado acceso a tecnologías, son los más afectados dentro del sistema alimentario.
La falta de acceso a agua potable, problemática que golpea principalmente a las zonas rurales y limita la posibilidad de contar con una vida digna y alimentos de calidad.
El desperdicio de alimentos, pues se estima que cerca del 34 % de la producción nacional termina en la basura, mientras miles de familias padecen hambre.
La pobreza y la desigualdad, que restringen el acceso a una alimentación adecuada y balanceada para millones de colombianos.
Los panelistas resaltaron la importancia de comprender la seguridad alimentaria como un derecho humano fundamental que requiere acciones colectivas y sostenidas. En este sentido, hicieron un llamado a fortalecer la cultura alimentaria desde las aulas, promoviendo la educación en el consumo responsable y la valoración de los recursos naturales.
Se destacó el papel de las huertas escolares y comunitarias como herramientas pedagógicas y sociales que permiten a los estudiantes y sus familias acercarse a la tierra, aprender sobre el cultivo responsable y aportar al cuidado del medio ambiente. Estas iniciativas, además de generar alimentos saludables, se convierten en espacios de encuentro, cooperación y construcción de tejido social.
Otro de los puntos clave fue el llamado a fortalecer la economía popular, entendida como el conjunto de prácticas productivas y comunitarias que permiten a pequeños productores, comerciantes y familias campesinas generar ingresos dignos y sostenibles. A través de la economía popular se busca garantizar que la seguridad alimentaria no dependa únicamente de grandes cadenas de producción, sino que sea un esfuerzo compartido que valore el trabajo local.

De igual manera, se hizo énfasis en la responsabilidad social que cada ciudadano tiene en torno a la alimentación: desde reducir el desperdicio en los hogares hasta apoyar iniciativas locales y comunitarias que promuevan una mejor relación entre los alimentos, el medio ambiente y la sociedad.
El Colegio La Merced, con casi dos siglos de existencia, ha formado generaciones de ciudadanos comprometidos con su entorno y con el país. Sus 193 años de trayectoria nacional y 51 años en Puente Aranda son un reflejo del papel protagónico de la institución en la construcción de comunidad y en la promoción de valores como la solidaridad, la responsabilidad y la conciencia social.
La celebración de este aniversario, con un conversatorio tan significativo, demuestra cómo la educación no solo transmite conocimientos, sino que también impulsa la transformación social y fortalece el compromiso con el bienestar colectivo.

El acompañamiento del alcalde local, Víctor Cruz, reafirma el respaldo institucional a este tipo de iniciativas, que contribuyen al desarrollo de una localidad más consciente, solidaria y sostenible. La Administración Local seguirá apoyando espacios que articulen la educación con la participación comunitaria, la cultura y la reflexión sobre los grandes retos del país.
En Puente Aranda celebramos la educación, la cultura alimentaria y el derecho de todas y todos a una alimentación digna.