ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Puente Aranda demostró su compromiso y organización en el Simulacro Distrital 2025: prevención que salva vidas

Por: webmasterlocal
Publicado el: Octubre 2025
Funcionarios y equipos de emergencia participan en el Simulacro Distrital 2025 en Puente Aranda. En la imagen, se observa a personal de Bomberos Bogotá, brigadistas industriales y trabajadores con cascos y uniformes de seguridad recibiendo instrucciones en una zona industrial. El ejercicio demuestra la organización y el compromiso de la localidad con la prevención y la gestión del riesgo.

La localidad de Puente Aranda volvió a ser un ejemplo de compromiso, disciplina y trabajo articulado durante el Simulacro Distrital de Evacuación 2025, realizado el pasado 22 de octubre. La jornada, liderada por la Alcaldía Local, contó con la participación activa de funcionarios, contratistas y brigadistas, así como con el acompañamiento institucional en la empresa CENIT, ubicada en nuestra localidad. Este ejercicio evidenció que la prevención es una tarea compartida y que la preparación ante emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

CENIT: un punto estratégico para la seguridad de la ciudad

La empresa CENIT, dedicada al transporte de hidrocarburos, fue seleccionada por el Distrito como uno de los puntos estratégicos del Simulacro Distrital 2025, debido a la relevancia de su infraestructura y al riesgo potencial que una emergencia podría generar para la localidad y la ciudad. La Alcaldía Local de Puente Aranda, a través de su Equipo Local de Gestión del Riesgo, acompañó de manera permanente el ejercicio, asegurando el cumplimiento de todos los protocolos de emergencia, verificando la comunicación entre brigadistas y evaluando la eficacia de las rutas de evacuación.

El simulacro en CENIT replicó un escenario de emergencia crítica, simulando un atentado a la infraestructura de transporte de hidrocarburos. El Equipo Local de Gestión del Riesgo de la Alcaldía supervisó la activación de los protocolos, coordinó la intervención de los brigadistas y garantizó que cada fase del ejercicio se desarrollara de manera organizada y segura. Este acompañamiento institucional evidenció la importancia de la articulación entre el sector público y el privado, demostrando que la seguridad de la comunidad depende de la cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía.

Cada acción realizada durante el simulacro en CENIT reforzó la importancia de que todas las empresas ubicadas en el territorio cuenten con brigadas capacitadas, protocolos actualizados y planes de emergencia claros, preparados para responder de manera rápida y organizada ante cualquier eventualidad. Además, el acompañamiento del Equipo Local de Gestión del Riesgo permitió registrar buenas prácticas de coordinación y comunicación, elementos clave para garantizar la seguridad y la prevención.

Simulacro interno en la Alcaldía Local: responsabilidad y compromiso de los funcionarios

De manera paralela, en la sede de la Alcaldía Local de Puente Aranda, funcionarios y contratistas participaron activamente en el simulacro, demostrando orden, compromiso y sentido de pertenencia frente a la gestión del riesgo. La activación de la alarma principal y la implementación, por primera vez, de un sistema de alarma secundaria fortalecieron la capacidad de respuesta y la organización de todos los participantes.

Gracias a la coordinación de los ocho brigadistas locales y al acompañamiento del Equipo Local de Gestión del Riesgo de la Alcaldía, la evacuación se realizó de manera fluida y segura en 5 minutos y 24 segundos, mientras que la duración total del simulacro fue de 22 minutos, evidenciando la eficiencia, disciplina y preparación del equipo de la Alcaldía. Durante la jornada se evacuaron 194 personas y se atendió a un animal de compañía, sin registrarse personas con discapacidad afectadas.

Cada paso dado durante el simulacro reflejó el compromiso de la administración local por garantizar entornos laborales seguros y promover la cultura de la autoprotección, demostrando que la seguridad se construye con la participación activa y consciente de todos los miembros de la comunidad. La actividad también permitió identificar oportunidades de mejora, reforzando la coordinación de brigadistas, la señalización de rutas y la efectividad de los protocolos de evacuación.

Reflexión y aprendizaje: la prevención es responsabilidad de todos

El Simulacro Distrital 2025 no fue solo un ejercicio técnico, sino una experiencia que resaltó la importancia de la preparación, la organización y la solidaridad. Demostró que, ante cualquier emergencia, la capacidad de respuesta y la vida de las personas dependen de la disciplina, la coordinación y la responsabilidad de cada individuo.

Desde la Alcaldía Local de Puente Aranda se continuará impulsando estrategias de gestión del riesgo, capacitaciones, simulacros periódicos y campañas de sensibilización, con el objetivo de que cada habitante y trabajador del territorio conozca cómo actuar frente a emergencias reales. La preparación constante fortalece la resiliencia de la comunidad, garantiza la seguridad colectiva y permite que todos los procesos de evacuación se ejecuten de manera organizada y efectiva.

Este simulacro también reafirma la necesidad de articular esfuerzos entre la Alcaldía, las empresas y la comunidad, demostrando que la prevención no es solo tarea de una institución, sino de todos. La jornada dejó un mensaje claro: prepararse hoy protege el mañana, y cada acción responsable contribuye a salvar vidas y fortalecer la seguridad en Puente Aranda.

Con el Simulacro Distrital 2025, Puente Aranda volvió a mostrar que es un territorio que se prepara, protege y cuida a sus ciudadanos, consolidándose como un ejemplo de organización, compromiso y cultura preventiva en toda Bogotá.

Prepararse hoy protege el mañana, y cada acción responsable de funcionarios, contratistas y comunidad contribuye a garantizar la seguridad y el bienestar de Puente Aranda.