ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Puente Aranda, escenario de una operación histórica que impulsa la movilidad del suroccidente de Bogotá

Por: webmasterlocal
Publicado el: Octubre 2025
“Implosión controlada de los antiguos puentes vehiculares en la intersección de la Avenida de las Américas con la Calle 13, en Puente Aranda. La imagen muestra el momento del colapso de las estructuras, con columnas de polvo y maquinaria en operación, como parte del proceso de modernización vial de Bogotá.”
 

Bogotá vivió una jornada histórica con la implosión controlada de los antiguos puentes vehiculares ubicados en la intersección de la Avenida de las Américas con la Calle 13, un punto que pertenece a la localidad de Puente Aranda y que marca un avance decisivo en el proceso de modernización de la infraestructura vial de la ciudad.

Desde la Alcaldía Local de Puente Aranda, el alcalde local Víctor Cruz acompañó las acciones previas a la operación, realizando un recorrido de verificación la noche anterior junto con los equipos de Gestión del Riesgo, Seguridad y Aseo Urbano, para garantizar condiciones seguras en el entorno. Durante esta jornada se efectuó la revisión y el retiro de cambuches y elementos temporales en el área de influencia, asegurando que la zona estuviera libre de riesgos antes de la ejecución del operativo distrital.

Una operación técnica, planificada y segura

A las 10:47 a. m. del 12 de octubre de 2025, los tradicionales puentes de Puente Aranda —conocidos popularmente como El Pulpo— fueron demolidos de forma controlada, tras más de 40 años de servicio a la ciudadanía.

Esta operación fue liderada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y contó con la participación de más de 25 entidades distritales, entre ellas la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Ambiente, la UAESP, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Metropolitana, la Defensa Civil, la Unidad de Gestión del Riesgo y la Alcaldía Local de Puente Aranda, entre otras.
En total, 500 personas participaron en el operativo, en el que se utilizaron 625 kilogramos de Indugel distribuidos en 4.550 perforaciones para debilitar 35 columnas y lograr el colapso controlado de las estructuras. En tan solo 11 segundos, los cuatro puentes fueron derrumbados de forma segura, sin afectar las redes de servicios públicos ni generar emergencias.
Tras la inspección técnica posterior, se confirmó que no hubo daños ni afectaciones. Las familias que habían evacuado por seguridad regresaron a sus viviendas al mediodía, mientras se inició el retiro de los 7.900 metros cúbicos de material, proceso que tomará cerca de dos meses.

Protección ambiental y manejo responsable del entorno

Previo a la implosión, se adelantaron acciones de manejo ambiental y protección de fauna urbana. Fueron trasladados 178 árboles, y 12 especies de aves fueron ahuyentadas del área de influencia para su resguardo. Durante la construcción del Tramo 1 de La Nueva 13, se trasladarán 270 árboles y se plantarán más de 700 nuevos individuos, reafirmando el compromiso ambiental del Distrito.
Además, la reutilización del material demolido forma parte de las estrategias de aprovechamiento responsable y sostenibilidad que caracterizan este proyecto.

Coordinación interinstitucional y orientación ciudadana

Durante la jornada de la implosión, las entidades distritales participantes —entre ellas la Alcaldía Local de Puente Aranda— orientaron a las personas que se acercaron al punto, recordándoles las medidas de seguridad establecidas: el uso de tapabocas, mantener distancia, no acercarse al perímetro de seguridad y controlar a sus mascotas.
Estas recomendaciones se realizaron con el propósito de proteger la integridad de la ciudadanía y permitir el desarrollo seguro de la operación.

 

 
En caso de que los residentes o comerciantes del sector registren afectaciones menores posteriores (como vidrios rotos), se habilitaron líneas de atención disponibles las 24 horas:
Celulares: 321 813 7991 – 313 786 7152
WhatsApp: 317 783 8358 – 316 207 5122 – 313 786 7152 – 316 536 7301
 

Una megaestructura que transformará la movilidad de Puente Aranda

Con la demolición de los antiguos puentes, inicia la construcción de una moderna intersección de tres niveles, parte del proyecto del Corredor Verde de la Calle 13, que transformará la movilidad del suroccidente de Bogotá.

 

La nueva infraestructura incluirá:

  • Primer nivel: Glorieta de 200 metros de diámetro con tres carriles de tráfico mixto.

  • Segundo nivel: Glorieta exclusiva para TransMilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Avenida de las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13.

  • Tercer nivel: Dos puentes vehiculares de 520 metros, con tres carriles por sentido cada uno.

  • Tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m² de espacio público, más de la mitad destinados a zonas verdes.

Según el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, esta obra reducirá los tiempos de desplazamiento de 13 a 15 minutos a tan solo 3 a 5 minutos en la intersección, beneficiando a miles de ciudadanos.
Puente Aranda sigue presente en los procesos que transforman la ciudad, avanzando hacia una movilidad más ágil, segura y sostenible para todos.