
El Consejo Local de Mujeres de Puente Aranda es una instancia de participación ciudadana que asesora a la administración local en la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Su labor principal es promover el cumplimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades, impulsando acciones que transformen las condiciones que generan desigualdad, discriminación, subordinación y violencias basadas en género.
El consejo trabaja para construir un territorio más justo, seguro e igualitario para todas las mujeres de Puente Aranda.
¿Quieres hacer parte del Consejo Local de Mujeres?
Ya está abierto el proceso de inscripción para las mujeres que deseen postularse como delegadas o representantes de la comunidad.
Periodo de inscripción:
Del 27 de noviembre al 1 de diciembre
Modalidades de inscripción:
Inscripción virtual:
https://www.participacionbogota.gov.co/node/4295
Inscripción virtual asistida:
Alcaldía Local de Puente Aranda
Calle 4 # 31D-30
Horario: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Categorías y curules disponibles
Las mujeres interesadas podrán postularse en las siguientes categorías, según su perfil o proceso comunitario:
Delegadas por UPZ:
Una (1) delegada por cada UPZ residencial (3 en total).
Una (1) delegada por las UPZ industriales.
Representante de organizaciones que desarrollen trabajo articulado con la Política Pública de Mujer y Género y tengan asiento en la localidad.
Representantes de agrupaciones legalmente constituidas (2 curules) relacionadas con procesos sociales:
Mujeres habitantes de calle
Mujeres en condición de desplazamiento
Redes de mujeres productivas
Mujeres diversas y LBTI
Mujeres víctimas, entre otros enfoques diferenciales.
Una (1) representante del sector industrial y comercial de la localidad.
Una (1) representante de los sectores de la economía informal.
Una (1) representante de las mujeres jóvenes.
Una (1) representante de las mujeres adultas mayores.
Requisitos para ser candidata
Las mujeres interesadas en postularse deben cumplir con los siguientes requisitos:
Residencia o actividad en la localidad:
Acreditar que reside en Puente Aranda o que desarrolla actividad social, laboral o comercial en la localidad.
Esto se certifica con documentos como certificado de residencia, Cámara de Comercio, certificación laboral, certificación de ONG u organización.
Para economía informal, debe estar reconocida por el IPES u entidad competente.
Los documentos no deben tener más de tres (3) meses de expedición.
Diligenciar completamente el formato de propuesta de acción a favor de las mujeres.
Ser mayor de 14 años.
Presentar fotocopia del documento de identidad.
Para delegadas de Organizaciones o Juntas de Acción Comunal, se debe adjuntar certificación de postulación avalada por el representante legal o presidente de la organización.
¿Qué necesitas para participar como votante?
Si deseas votar en este proceso, debes presentar:
Documento de identidad válido:
Cédula de ciudadanía
Cédula de extranjería
Tarjeta de identidad
Permiso por Protección Temporal (PPT)
Documento que acredite residencia en Puente Aranda:
Certificado de residencia emitido por la Alcaldía Local de Puente Aranda
|
Actividad |
Fechas |
|
Inscripciones virtuales y virtual asistidas de candidatos/as y votantes |
27 de noviembre al 1 de diciembre 2025 |
|
Revisión de documentación – Comité verificador (IDPAC, Alcaldía e IDPYBA) |
3 de diciembre 2025 |
|
Subsanación de documentos |
4 al 6 de diciembre 2025 |
|
Publicación de listado definitivo de candidatos(as) |
8 de diciembre 2025 |
|
Fase de votación virtual y virtual asistida |
9 al 15 de diciembre 2025 |
|
Escrutinio |
16 de diciembre 2025 |
|
Publicación de resultados |
17 de diciembre 2025 |
|
Recepción de impugnaciones |
18 al 19 de diciembre 2025 |
|
Publicación de resultados finales |
22 de diciembre 2025 |