ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Puente Aranda vivió una semana dedicada al cuidado, la empatía y la convivencia

Por: webmasterlocal
Publicado el: Noviembre 2025
Puente Aranda vivió una semana dedicada al cuidado, la empatía y la convivencia

La Semana del Buen Trato en Puente Aranda llegó a su cierre con una jornada que trascendió lo simbólico y se convirtió en una experiencia viva de encuentro y conciencia colectiva. Desde la Alcaldía Local de Puente Aranda, en articulación con el equipo de mujeres del área de Planeación, realizamos una toma cultural en el Parque El Sol y en el tramo de ciclovía de la Carrera 50 comprendido entre la Calle 3 y la Calle 2D. Este espacio habitual de tránsito y recreación se transformó en un escenario lleno de actividades pensadas para acercarnos, reconocernos y fortalecer la convivencia en nuestro territorio.

La Semana del Buen Trato en Puente Aranda llegó a su cierre con una jornada que trascendió lo simbólico y se convirtió en una experiencia viva de encuentro y conciencia colectiva. Desde la Alcaldía Local de Puente Aranda, en articulación con el equipo de mujeres del área de Planeación, realizamos una toma cultural en el Parque El Sol y en el tramo de ciclovía de la Carrera 50 comprendido entre la Calle 3 y la Calle 2D. Este espacio habitual de tránsito y recreación se transformó en un escenario lleno de actividades pensadas para acercarnos, reconocernos y fortalecer la convivencia en nuestro territorio.

La toma cultural reunió estaciones de cuidado con orientación en bienestar, actividades pedagógicas para promover el respeto mutuo, representaciones artísticas que abrieron conversaciones necesarias sobre la vida cotidiana y ejercicios comunitarios diseñados para fomentar la cooperación y la empatía. Cada estación, cada dinámica y cada intervención tuvo como objetivo mostrar que el buen trato no es un concepto abstracto, sino una práctica que se construye con acciones concretas y sostenidas.

La participación de la comunidad fue amplia y diversa. Familias, ciclistas, caminantes, jóvenes, personas mayores y vecinos del sector se sumaron de manera espontánea a las

actividades. La dinámica del parque cambió: donde habitualmente hay prisa, surgieron pausas; donde hay circulación constante, se generaron encuentros. La comunidad interactuó, escuchó, dialogó y se permitió explorar nuevas formas de relacionarse consigo misma y con los demás.

Un componente fundamental de esta jornada fue la articulación interinstitucional. La Subred Sur, la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación acompañaron la actividad y ampliaron el alcance de la oferta en territorio. Esta unión fortaleció el mensaje de la Semana del Buen Trato, demostrando que, cuando las entidades se coordinan, las acciones de prevención se vuelven más accesibles, completas y cercanas a las necesidades reales del entorno.

La jornada no solo marcó el cierre de una programación institucional, sino que dejó instalada una reflexión profunda sobre la manera como habitamos la localidad. En cada actividad se resaltó la importancia de construir relaciones más respetuosas en los hogares, en el barrio, en los entornos laborales y en los espacios que compartimos día a día. Este cierre se convirtió en una invitación a comprender el buen trato como una responsabilidad compartida y una tarea que requiere compromiso sostenido.

Desde la Alcaldía Local de Puente Aranda reafirmamos que esta semana no fue un evento aislado: fue el impulso para continuar fortaleciendo la prevención de violencias y el cuidado mutuo como pilares fundamentales de la vida comunitaria. Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, acompañamiento y participación que permitan que este mensaje se mantenga vigente durante todo el año.

Con esta toma cultural, Puente Aranda despidió una semana en la que la empatía, la comunidad y el cuidado fueron protagonistas. Lo que inició como una conmemoración se consolidó como un movimiento ciudadano que nos invita a seguir construyendo una localidad donde el respeto y la convivencia sean una práctica cotidiana.